En el momento de la defensa de la programación didáctica y la exposición de la unidad didáctica o situación de aprendizaje, según el caso, el opositor suele referirse a las características del alumno de un grupo concreto. La inclusión de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo es un aspecto que el tribunal valora positivamente. Esta parte de la exposición es la más flexible, ya que depende del enfoque que cada opositor decida adoptar.
Uno de los casos menos tratados, pero de gran relevancia, es la incorporación de un alumno con cáncer. Esto se debe, entre otros factores, al déficit formativo del profesorado en esta materia y a la incertidumbre sobre cómo será percibido por el tribunal.
El abordaje de esta situación varía en función de la etapa educativa y del contexto particular. No es lo mismo intervenir con un alumno diagnosticado que puede asistir al centro de manera puntual, que con otro que permanecerá hospitalizado y recibirá atención educativa a través de los servicios de atención a la diversidad en colaboración con su centro de referencia. También es diferente la gestión del momento en que el grupo y el propio alumno reciben la noticia del diagnóstico o las estrategias docentes a aplicar cuando el estudiante se reincorpora tras haber pasado la enfermedad.
Las situaciones son diversas, tantas como las medidas que podemos adoptar. Algunas de ellas podrían ser la siguientes:
En el momento del diagnóstico
Durante la hospitalización o convalecencia en casa
La reincorporación al centro educativo
Son solo algunas de las actuaciones que se pueden implementar, así como diversos recursos educativos que se pueden utilizar y que permite afrontar esta realidad que desgraciadamente se da y que en una oposición no siempre solemos contemplar.
14 de abril de 2025
Un duro palo para buena parte del profesorado interino que ha vivido con la esperanza —alentada durante años— de que llegaría el día en que la Justicia sentenciaría que la Administración educativa estaría obligada a convertir en funcionario de carrera a todo aquel que encadenase años de interinidad, sin necesidad de pasar por un proceso […]
Leer más7 de abril de 2025
En una oposición, como en cualquier examen al que nos hemos enfrentado a lo largo de nuestra trayectoria académica, uno de los mayores desafíos es la gestión del tiempo. Las pruebas tienen una duración limitada y, si no fuera así, sería mucho más sencillo demostrar lo que realmente sabemos o recordamos, sin el estrés añadido […]
Leer más31 de marzo de 2025
Si hay algo que no se recupera, es el tiempo. Así concluía el artículo publicado en este blog el pasado 4 de marzo, titulado Una convocatoria de oposiciones del Cuerpo de Maestros inédita en Andalucía: impacto y consecuencias. En él, analizaba la singularidad de la convocatoria andaluza de oposiciones para el Cuerpo de Maestros de […]
Leer más